miércoles, 11 de febrero de 2009

CATEDRA LIBRE:


“Perímetro cefálico y aprendizaje” por el Dr. Oswaldo Torres Rodríguez

Comenta: Dr. Vladimir Cerrón Rojas (Neurocirujano)
viernes 13 de febrero - 7:00 pm
PERÍMETRO CEFÁLICO Y APRENDIZAJE


La cátedra libre propone exponer la investigación realizada en el Valle del Mantaro, la cual da cuenta de un estudio elaborado por el conferencista. Este propone la realización de una investigación para determinar si el perímetro cefálico (perímetro de la cabeza de un niño en su parte más grande. Se mide la distancia que va desde la parte por encima de las cejas y de las orejas y alrededor de la parte posterior de la cabeza), que se encuentra por debajo del estándar en estudiantes del nivel Secundario de Huancayo, tenía efectos en el aprendizaje.
En las instituciones educativas de carácter estatal se tomó una muestra al azar, población en la que se realizó la medición del perímetro cefálico y se recogió los promedios de las calificaciones de sus profesores para saber el impacto de cebros que no alcanzaron su crecimiento esperado para la edad.
Los resultados de la investigación, relativamente, confirman que el bajo nivel de aprendizaje, en un porcentaje significativo, corresponden a cerebros disminuidos en su crecimiento.


OSWALDO TORRES RODRÍGUEZ Obtuvo el Grado Académico de Doctor en Antropología en la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco (1976). Trabajó 16 años en la Administración Pública, de los cuales: ocho años en el Ministerio de Salud y 25 años en la docencia universitaria. Fue Profesor de la Universidad Nacional Enrique Guzmán y Valle (1969 - 1970), Profesor en la Universidad Nacional del Centro del Perú en el Pre-Grado y en el Post-Grado, Profesor en la Universidad Peruana Los Andes de Huancayo donde ocupó el cargo de Vicerrector Académico (2001-2005). Profesor de la Maestría en Derecho y Antropología en la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, Profesor Honorario de la indicada universidad. Patrimonio Cultural Vivo declarado por el Instituto Nacional de Cultura - Junín. Ponente en diferentes congresos nacionales e internacionales. Publicó más de 20 artículos en revistas especializadas nacionales e internacionales y 11 libros en los campos de la Antropología Biológica y Cultural. Miembro del Colegio de Antropólogos del Perú, miembro de la Asociación Latinoamericana de Antropología. Presidió el VI Coloquio Internacional de Antropología y Literatura “José María Arguedas” (2008).

2 comentarios:

Anónimo dijo...

hoy en dia ni la barba blanca, ni las canas, ni los grandes cartones, ni la gran cantidad de libros que regalan, hacen a los antropologos en el Perú y Oswaldo es un simple antropologo que se elojia sin ser lo que dice ser, los grandes nos buscan ser reconocidos,

VLADIMIR CERRON ROJAS dijo...

COMENTARIO

DR. VLADIMIR CERRÓN ROJAS
Doctor en Medicina. Magíster en Neurociencias. Especialista de Primer Grado en Neurocirugía

Al abordar este complejo tema, se requiere hacerlo desde una perspectiva multilateral, que se acerque al descubrimiento de la verdad. Esto incluye, un análisis desde el punto de vista no solamente médico o antropométrico, sino en el campo de las neurociencias, cultural, económico, histórico, filosófico, etc.

Esta correlación entre un nivel de aprendizaje inferior directamente proporcional a una circunferencia cefálica inferior, condicionado DETERMINANTEMENTE por factores económico sociales y sustentada científicamente, sería la novedad y el aporte más importante de este trabajo.

PSICOBIOLOGIA Y SOCIOBIOLOGIA

La selección natural estabilizadora favorece los fenotipos intermedios dentro de un rango (en la materia se eliminan los extremos). Durante los procesos de hominización se demostró que los antropoides inferiores tenían un volumen cerebral de 3,1 cm3 (microcéfalo) y contradictoriamente el hombre de Neanderthal tenía un cerebro mucho más amplio que el nuestro (macrocéfalo). Ambos extremos se extinguieron y solo sobrevivió el fenotipo intermedio, el Homo Sapiens (1300 cm3), cumpliéndose la selección estabilizadora.

Las macrocefalias pueden responder a un Síndrome de Down, tumor intracraneal, hidrocefalia, hematoma subdural crónico o una macrocefalia de cualquier otra patología), y la microcefalia puede responder a una craneosinostosis en su modalidad de oxicefalia o ser simplemente constitucional. Pacientes con estas entidades patológicas están condenados a desaparecer o durar poco tiempo, atendiendo a la selección natural estabilizadora, pero si logran sobrevivir (selección natural: los individuos luchan por la vida y sólo los más aptos sobreviven), estos intermedios pueden estar aptos para afrontar los retos de la vida.

El hemisferio dominante: fue una teoría utilizada por algunas políticas fascistas. Hoy en día se ha demostrado que no hay hemisferio dominante, sino hemisferio especializado en tal o cual facultad (actuación, percepción, imaginación, lenguaje, etc.). Las teorías localizacionistas, desde Gall hasta Broca y Wernicke, demostraron que determinadas áreas del cerebro tenían facultades y por tanto en algún lugar del cerebro debía estar el centro motor de la inteligencia o la conciencia. La neurociencia demostró posteriormente que, si bien existían algunas áreas identificadas, como el famoso área de lenguaje, las mismas solamente eran funciones de carácter elemental (mínimas), pues las operaciones más complejas se realizaban de manera holística, es decir, donde participa el cerebro en su totalidad. Las funciones mentales superiores, están extendidas por todas las partes del cerebro, operando en conjunto como un único factor y con la totalidad del cerebro, funcionando de modo unitario. Atendiendo lo mencionado, la reducción del perímetro cefálico (donde se trata de medir a todo el cerebro), debe inferir una función menos compleja y por tanto con menos facultades para ese ser humano.

Teoría Informacional. El hombre va construyendo su personalidad y las facultades relacionadas (aprendizaje), en dependencia de la información que acumula. Los padres trasmiten partículas genéticas separadas (inteligencia, capacidad para camuflarse, correr, defenderse, soportar determinados climas, etc.), mientras que la evolución y la interacción del genotipo con el medio determina su condición final. La información se codifica epigenéticamente: genético, metabólico, neural, psíquica inconsciente, psíquica consciente y finalmente social. La información social lo adquirimos de la lectura, la radio, la TV, el Internet, la escuela, etc. y en sentido inverso o cinético (desde el ámbito social) esta información va codificándose hasta el nivel genético. Es decir lo que aprendemos socialmente se traduce en nuestros genes y por ello el “hombre es tan genético como tan social”. Así lo demostró un estudio que los hijos de padres adolescentes tenían menor índice de inteligencia que los hijos de los padres jóvenes-adultos, por estos últimos habían tenido más oportunidad de información social en la vida. Es decir que, independientemente del perímetro cefálico, heredaban del padre la inteligencia en tal o cual grado.

FILOSÓFICAMENTE

Los grandes adversarios de las teorías de la psicología del aprendizaje: Jean Piaget y Lev Vigotsky. Piaget planteaba que la inteligencia era heredable y que ello definía el aprendizaje del individuo, es decir traducía que de padres inteligentes debían existir hijos inteligentes y de padres poco inteligentes, debían existir hijos poco inteligentes. Esta tesis puede llevarse a diferentes planos como el político, entonces Piaget diría que de padres gobernantes hijos gobernantes y de padres gobernados hijos gobernados. Sentenciaba en una estática. Sin embargo, Vigotsky cuestionó dicha propuesta, aplicando el materialismo dialéctico e histórico pudo demostrar que, si bien la inteligencia era heredable, pues ella constituía solamente una condición para el desarrollo de la misma y del aprendizaje, porque al final, el factor que lo determinaría era el estatus socio-cultural del hombre. Es decir la oportunidad de estudio, la oportunidad de maestro, la oportunidad de información, mejores ambientes proporcionan mejores estimulaciones u oportunidades educativas, sociales, económicas, culturales, etc., la oportunidad de nutrición y alimentación del ser humano, etc., que contribuirían de modo afectivo al desarrollo de sus capacidades mentales. De esta suerte, los niños que disfrutan de adecuados medios socioeconómicos (Andino o Salesianos) alcanzan en conjunto rendimientos más altos que los que provienen de niveles socio-económicos más bajos (Santa Isabel o Túpac Amaru). Por tanto, una persona que tenga un perímetro cefálico dentro del estándar normal, sino tuvo el estatus socio-cultural necesario, jamás podrá llegar al estándar de aprendizaje normal y por el contrario si hay un individuo con un perímetro cefálico menor pero que tuvo la oportunidad de un buen status socio-cultural puede aprender mejor por la propiedad de neuroplasticidad.

ANTROPOMÉTRICAMENTE

Los japoneses y los chinos, tienen una menor estatura y por tanto, para ser proporcional en su constitución, tienen un perímetro cefálico menor al europeo, latino o anglosajón, sin embargo sus desarrollos en la ciencia y la tecnología son abismales frente a quienes tenemos el perímetro cefálico mayor. La respuesta nos la habría dado Vigotsky, es decir tienen mejor sociedad y mejor cultura.

En cuanto a las diferencias de género, las mujeres tienen un menor perímetro cefálico propio de su constitución y ello no quiere decir que su nivel intelectual sea inferior al hombre, en ningún sentido, por el contrario se habla hasta de un “sexto sentido”, una facultad que el hombre no desarrolla, la intuición. La materia ha demostrado el dimorfismo sexual, es decir una diferenciación morfológica entre machos y hembras. Su razón estriba que en uno de los sexos condicionan determinados rasgos que en el otro son innecesarios. Pero la diferencia estriba en factores culturales, la mujer esta relegada en sociedades como la nuestra a quehaceres doméstico lo cuál le impide un choque menos cruento con el medio ambiente y por tanto una menor necesidad de ramificaciones dendríticas.

La deformación que se practicaba en el imperio Inca para determinadas jerarquías, traducidas en macrocefalias inducidas, no necesariamente se traducían en mejores cualidades de gobierno. Por ejemplo, según Garcilazo de la Vega, Pachacútec fue uno de los incas más mediocres e inactivos que tuvo el imperio, pues fue su hermano Cápac Yupanqui o Manco Inca Yupanqui, quien conquista a los xauxas, huancas y tarumas, casamarcas, hasta Ecuador.

El Dr. Waldemar Espinoza demostró que la caída del imperio fue porque tenía una organización vertical, autoritaria y esclavista, fenómenos que condicionaron que los mismos subyugados se sublevaran a la luz de las promesas de los españoles. Claro fue así, no porque los europeos fueran más inteligentes en milicia sino en comprender un análisis sociológico. Pero, aquí viene lo curioso que demuestra la historia y la ciencia más adelante, que nuestras culturas pre incas fueron más inteligentes y más científicas, hecho que irritó a los europeos y prohibieron a sus cronistas cómplices (Guamán Poma de Ayala, Gracilazo de la Vega, Cieza de León, Ramos gavilán, etc.), que reportaran la trepanación craneana en algún escrito: hubiera significado una humillación para la metrópoli.

RELIGIOSAS

Si volviéramos a la época del imperio romano, fuéramos fanáticamente cristianos, aceptaríamos lo que plantea dicha religión: amarás con el corazón, sagrado corazón, el corazón misericordioso, levantemos el corazón, etc., es decir estamos frente a una religión cardiocentrista, pues las facultades más esenciales de aspectos cognoscitivos, afectivos y de conducta, se atribuían a dicho órgano. Entones, medir el diámetro cardiaco aquella época ¿hubiera sugerido más afectividad, mejor conducta o mejor aprendizaje? Claro que no. Contrariamente la filosofía demostró que esas funciones deben tomar parámetros neurocentristas, orientado al órgano que transforma la naturaleza, pues el grado de desarrollo de una sociedad se mide según hayan logrado el dominio sobre la naturaleza. ¿Mas adelante cuál será la medida que determine esas facultades?

ECONÓMICO

El problema del desarrollo intelectual es un problema económico. Los que han sufrido desnutrición temprana presentan alteraciones en la atención, motivación, excitación y actividad física, que condicionan un empobrecimiento de las oportunidades del aprendizaje.

El niño vive en permanente conflicto interno y con su medio, buscando el equilibrio. Necesita se atiendan su nutrición, salud, promueva su inteligencia y la comunicación con las personas (nutrientes que codifican neurotransmisores). No se trata de diferenciar a los niños pretendiendo que los de una clase social sean más inteligentes que otras, sino de poner en relieve la desigualdad de oportunidades de evolución que se producen por efecto y como consecuencia del lugar que ocupan sus padres en una sociedad dividida en clases.

MEDIO AMBIENTE

Los niños residentes en La Oroya (10ma ciudad más contaminada del planeta), independiente del perímetro cefálico tendrán un rendimiento intelectual bajo por la contaminación crónica que circula en su sangre y la densidad aumentada en la misma que impide una buena perfusión cerebral y por ende mejor aprendizaje, aún así tengan una circunferencia cefálica dentro del estándar normal.

Animales domésticos 10-20% cerebro más pequeño que los animales salvajes. Exposición en un ambiente enriquecido £ el tamaño de la neocorteza occipital. EL ambiente empobrecido retarda el desarrollo del SN y reduce capacidad en los test psicológicos.

NEUROCIENCIA

El concepto de «cerebro plástico» define a este sistema como una estructura en constante renovación que, puede adquirir nuevas informaciones o eliminar otras. ALGO NO CONCLUIDO. El entrenamiento y la experiencia formal en entornos variados conducen a cambios estructurales en nuestro cerebro. Ramón y Cajal (1894)

El SN se desarrolla independientemente pero requiere ESTIMULACIÓN para que se mantenga la función y para que la maduración continué más allá de cierto punto. Las propiedades del SN no son innatas pero solamente se desarrollan con una estimulación apropiada (ESCUELAS QUE PROMUEVEN LA ESTIMULACION TEMPARANA).

Los ciegos tienen más entrada de información a través de los dedos, (cambian las partes del cerebro que se dedican al tacto), sino también porque mantienen conectadas a ellas las zonas que los videntes utilizan para la visión, haciendo posible extraer información táctil y leerla. En ciegos congénitos se ha demostrado que la estimulación auditiva produce una masiva activación en regiones occipitales, además de parietales.

Existe variación en el mapa somatotópico, encontrado entre dos individuos sanos, variación que atribuyeron a las diferentes experiencias individuales vividas por cada uno.

Pese a la mayor capacidad del tejido cerebral joven hay que reconocer que en todas las edades hay probabilidades de recuperación. El cerebro lesionado continúa teniendo la capacidad de aprender.

A diferencia de como se creía antes, el cerebro no es un órgano estático, sino dinámico y se encuentra en constante transformación PARA RESPONDER CON DECORO A UN MUNDO CON MAYORES RETOS.

Menor riesgo de declive cognitivo en la vejez: participación en actividades que normalmente solo están disponibles en ambientes complejos e intelectualmente estimulantes (leer, viajar, asistir a actos culturales, pertenencia a asociaciones de tipo profesional).

CULTURALES

La recomendación de que todos los niños/as reciban como alimentación exclusiva leche materna hasta los 6meses de edad, que debe complementarse desde entonces hasta los 2 años o más. En la leche humana están presentes los ácidos considerados esenciales para la formación del tejido nervioso. Pero,la madre moderna dice: “Yo no lacto porque mi cuerpo se deforma”

CONCLUSIÓN

Considero que la reducción del perímetro cefálico es solo una condición de bajo rendimiento en el aprendizaje.

Pese a que la variable mide la circunferencia craneal y no la circunferencia cefálica (o el volumen cefálico), es un buen indicador, pero el déficit depende de factores múltiples.